Práctica de disección de un riñón de cerdo
Los riñones son un par de órganos, de unos 10 cm de longitud en los humanos, de color pardo rojizo, que se encuentran en la parte posterior de la cavidad abdominal a ambos lados de la columna vertebral.
Cada riñón está formado por la cápsula fibrosa, o membrana que envuelve al riñón; la corteza, con numerosas granulaciones rojas; la médula, de aspecto rayado, cuyas estrías se agrupan en paquetes o pirámides; y la pelvis renal o cavidad recolectora.
Cada riñón está formado por la cápsula fibrosa, o membrana que envuelve al riñón; la corteza, con numerosas granulaciones rojas; la médula, de aspecto rayado, cuyas estrías se agrupan en paquetes o pirámides; y la pelvis renal o cavidad recolectora.
Materiales:
-riñon de cerdo
-material de disección
-cubeta de disección
-agua oxigenada
-cuentagotas
-guantes
-cubeta de disección
-agua oxigenada
-cuentagotas
-guantes
Procedimiento:
1_ Si el riñón tiene grasa, quitarla.
2_ Una vez quitada la grasa, analizar la estructura externa, localizando: la arteria renal, la vena renal y el uréter.
3_ Con el bisturí, corta longitudinalmente el riñón a lo largo de la zona de la pelvis renal.
4_Con ayuda de un cuentagotas echa sobre la superficie del riñón una pequeña cantidad de agua oxigenada. Se producirá una pequeña efervescencia. Eliminar el agua oxigenada pasando el dedo sobre la superficie. Se observarán las marcas de los túbulos renales, de los tubos colectores y las asas de Henle.
5_ Haz un corte transversal, procurando cortar por la mitad el uréter. Introduce una sonda acanalada en el hueco de la pelvis renal.
1: pirámide renal.
2: arteria interlobular.
3: arteria renal.
4: vena renal.
5: hilio renal.
6: pelvis renal.
7: uréter.
8: cáliz menor.
9: cápsula renal.
10: polo renal inferior.
11: polo renal superior.
12: vena interlobular.
13: nefrona.
14: cáliz mayor.
15: cáliz capital.
16: papila renal .
17: columna renal.