martes, 26 de noviembre de 2013

Sesadas de cordero.


SESADA DE CORDERO.


El encéfalo está ubicado en la cavidad craneana y se ocupa de las funciones voluntarias. Es la parte superior y de mayor masa del sistema nervioso. Está compuesto por tres partes: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.

Utensilios:

- Estuche de disección.
- Cubeta de disección.

Procedimiento:

1) Se lavan los encéfalos en agua para eliminar los residuos de alcohol
2)Con la ayuda de una tijera, una pinza y una lanceta retirar con cuidado la piamadre.
3)Observación del encéfalo,bulbo raquídeo, circunvoluciones,
4) Separa ambos hemisferios y descubre los ventrículos o cavidades encefálicas




.

martes, 19 de noviembre de 2013



PULMÓN DE CONEJO.


  Son estructuras anatómicas de origen embrionario endodérmico, pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica
-
Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende del dióxido de carbono el cual pasa al aire


Materiales:

1- cubeta de disección.
2- bisturí
3- tijeras
4- pajitas
5- pulmón de conejo


Procedimiento:

1- Empezamos a seccionar la tráquea y vamos siguiendo su recorrido, cómo se va diversificando en bronquios y bronquiolos.

2- Localizar el tramo medio de la tráquea y comprobar como el tejido conjuntivo envuelve a ésta y al esófago que se sitúa en la parte ventral de la tráquea. Separar cuidadosamente el esófago de la tráquea ayudándose de un bisturí o unas tijeras.

3- Separar uno de los pulmones cortando los bronquios. Comprobar cómo ahora los refuerzos cartilaginosos de los bronquios son completos y tienen forma anular. Introducir la punta de una pajita en un bronquio o un bronquiolo, soplar y observar como el pulmón cambia de textura y color y aumenta de volumen. Observar cómo al dejar de soplar, el pulmón recupera lentamente el aspecto y volumen inicial.



martes, 5 de noviembre de 2013

Disección de un ojo de vacuno


El ojo funciona como una cámara, proyectando imágenes en l aretina, donde la luz se transforma, gracias a unas células llamadas fotorreceptoras, en impulsos nerviosos que son trasladados a través del nervio óptico al cerebro.
 Con los materiales requeridos iniciaremos el proceso de disección de un ojo de vacuno, conoceremos su estructura y las partes que contiene.
 Materiales:
- 1 bisturí.
- 1 ojo de vacuno
- Guantes
-Cubeta de disección.

Procedimiento:
Primer paso:
Se retiran todas las grasas y músculos de el ojo para que quede perfectamente limpio.
Segundo paso:
 Luego se procede a sacar el bisturí para hacer el primer corte en el ojo de vacuno, en el cual se derrama el humor acuoso y vítreo.
Tercer paso:
Luego se procede a sacar el cristalino de el interior de el ojo, se observa una capa negra llamada coroide donde detrás de ella se observa la retina y luego la esclerótica.
Cuarto paso:
 Después, se saca la pupila que es donde entra la luz.