Disección de un ojo de vacuno
El ojo funciona como una cámara, proyectando imágenes en l aretina, donde la luz se transforma, gracias a unas células llamadas fotorreceptoras, en impulsos nerviosos que son trasladados a través del nervio óptico al cerebro.
Con los materiales requeridos iniciaremos el proceso de disección de un ojo de vacuno, conoceremos su estructura y las partes que contiene.
Materiales:
- 1 bisturí.
- 1 ojo de vacuno
- Guantes
-Cubeta de disección.
- 1 ojo de vacuno
- Guantes
-Cubeta de disección.
Procedimiento:
Primer paso:
Se retiran todas las grasas y músculos de el ojo para que quede perfectamente limpio.
Segundo paso:
Luego se procede a sacar el bisturí para hacer el primer corte en el ojo de vacuno, en el cual se derrama el humor acuoso y vítreo.
Tercer paso:
Luego se procede a sacar el cristalino de el interior de el ojo, se observa una capa negra llamada coroide donde detrás de ella se observa la retina y luego la esclerótica.
Cuarto paso:
Después, se saca la pupila que es donde entra la luz.
Las fotografías deben ser vuestras
ResponderEliminar