Esterificación: formación de un compuesto orgánico que resulta de sustituir un átomo de hidrógeno de un ácido por un radical alcohólico (ester) mediante la unión de un ácido y un alcohol o fenol.
Saponificación: hidrólisis* de un ester.
*Hidrólisis: Desdoblamiento de la molécula de ciertos compuestos orgánicos por acción del agua.
¿Por qué el jabón quita las manchas?: el jabón es muy importante, ya que el agua sola no quita la suciedad. Cuando utilizamos el jabón para lavarnos, millones de moléculas de jabón entran en contacto con la piel. Estas moléculas tienen dos lados, uno es atraído por el agua y el otro por la grasa. El jabón quita la suciedad porque, el lado de estas moléculas que es atraído por la grasa se pega a la suciedad.
¿Cómo hacer jabón?
-Materiales:
- 1 litro de aceite usado de freír
- 1 litro de agua (si es de lluvia, mejor)
- 160 g de sosa cáustica de 90%
- 20-40 ml de aceite esencial (opcional)
- Guantes
- Gafas de protección, en caso de estar en un lugar cerrado
- Utensilio para remover la mezcla
- Recipiente donde mezclar ingredientes
- Recipiente para molde.
- Introducir el agua en un recipiente grande de plástico o acero inoxidable.
- Añadir la sosa cáustica y remover hasta que se disuelva en el agua. Debes extremar la precaución porque la temperatura irá aumentando hasta alcanzar unos 80ºC y se generarán vapores que no pueden ser inhalados, ya que son tóxicos.
- Dejar reposar y enfriar hasta los 35ºC aproximadamente y, en caso de querer añadirle alguna esencia, también será ahora el momento de hacerlo.
- Echar lentamente el aceite de cocina usado sobre el agua con la sosa y remover la mezcla constantemente siempre en el mismo sentido (para que no se corte), durante unos 30 o 40 minutos, hasta que la mezcla empiece a espesar durante el proceso de saponificación.
- Cuando la mezcla tenga una textura similar a una pasta, volcarla en los moldes.
- Dejar secar el jabón durante unos 30 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario